El objetivo es formar terapeutas desde una mirada integradora de los diferentes modelos humanistas existenciales, para que el profesional descubra su modo auténtico de acompañar y, así, potenciar su práctica en los contextos clínico, social y educativo.
El diplomado integra la vivencia y la teoría, con la experiencia propia por medio de ejercicios teórico-vivenciales. Incluye asesorías individuales y trabajo grupal.
1. Visión de persona desde la mirada humanista existencial y su implicación en la práctica clínica.
2. Teorías y modelos humanistas existenciales y su relación con el ejercicio de acompañamiento.
3. Visión de salud y enfermedad y su aplicación.
4. El encuentro Existencial.
5. Aplicación de los modelos a los diferentes contextos.
6. Visión integradora.
Psicólogos, educadores, counselors y personas que deseen formarse como terapeutas humanistas existenciales o profundizar en su desarrollo personal.
Horas generales | 120 |
Horas sincrónicas / clases online | 85 |
Horas asincrónicas | 35 |
Primer sábado presencial o virtual de 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Los otros sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Psicólogos, educadores, counselors, acompañantes, personas que quieran formarse como terapeutas humanistas existenciales o para profundizar en su desarrollo personal.

Psicóloga de la Universidad de la Sabana. Doctora en Psicología Clínica de la Bircham International University, especialista en Logoterapia y Análisis Existencial de la Universidad de Flores de Buenos Aires y de la Fundación Colectivo Aquí y Ahora.
Fundadora y Directora del Centro de Formación CENTIR. Terapeuta desde 1990. Docente de pregrado en la Universidad de la Sabana de 1998 a 2020 en las cátedras de psicología humanista existencial, Crisis, muerte y duelo y Ética profesional, asesora de prácticas clínicas y proyectos de grado.
Docente de postgrado en la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido (SAPS), docente de Posgrados en APAEL, Perú; en la Casa Viktor Frankl en México, docente de diplomaturas en psicología Humanista Existencial en Parinama, Medellín y del Instituto Intercambio de Argentina. Ponente en congresos nacionales e internacionales. Asesora de proyectos educativos y de formación humana en colegios, Directora y fundadora del proyecto educativo la Alborada. Autora del libro Soy persona(2003) y Entre voces de la calle (2011).
Reconocida por la integración de modelos humanistas al interior de la psicología humanista existencial.

Psicóloga de la Universidad Javeriana con entrenamiento en psicoterapia desde el enfoque humanista, psicoterapia somática, teatro terapéutico y terapia gestáltica. Ejerce como psicoterapeuta individual y de pareja en práctica privada y ha trabajado desde Cooperación Internacional en el acompañamiento psicosocial a diversas comunidades impactadas por la violencia.
Cuenta con experiencia como docente universitaria y ha participado en el diseño y desarrollo de procesos de formación, orientación técnica y cuidado emocional, dirigidos a organizaciones que trabajan para apoyar la recuperación emocional de las personas que han sobrevivido al conflicto armado en el país.

Consultor Psicológico y Psicólogo Social, con especialización en Desarrollo Personal de Buenos Aires. Capacitaciones en Prevención de Adicciones en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Entrenamiento y especialización en Profundidad Relacional (Dave Mearns y Elke Lambers –Starchclyde University-).
Entrenador en Profundidad Relacional. Terapeuta con orientación en Focusing y Entrenador de Focusing (Focusing Oriented Terapist y Focusing Traineer -Focusing Institute de Argentina-).
Coordinador de la Carrera de Counseling en el Instituto Superior de Enseñanza INTERCAMBIO. Docente de varias cátedras en la formación de Counselors en diversas instituciones. Entrenador y supervisor de profesionales desde el Enfoque Centrado en la Persona. Coordinador pedagógico y supervisor de la Fundación Samaritanos. Docente capacitador de Fundamentos del Enfoque Centrado en la Persona de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Director del «Centro PRADERA» (Centro de Desarrollo Personal Especializado en Adicciones), Bogotá, Colombia. Miembro de la World Association for Person Centered & Experiential Psychotherapy & Counselling (WAPCEPC). Tallerista y conferencista en diversos encuentros y congresos de Counseling. Socio Integrante y fundador de “PCE-7-Desarrollo Profesional Centrado en la Persona”.

Psicóloga de la Universidad de la Sabana, con maestría en psicología con orientación en Logoterapia y Análisis Existencial de la Universidad del Norte y la Sociedad de Psicoterapia Centrada en el Sentido (SAPS).
Realizó diplomados en Psicología Humanista de la Universidad de la Sabana y en Introducción a la Psicoterapia Centrada en el Cuerpo de la Asociación de Humanismo Transpersonal SASANA. Amplia experiencia en el área clínica, educativa y social con población vulnerable, grupos de desmovilizados del conflicto armado, mujeres con alto grado de vulnerabilidad.
Cuenta igualmente con experiencia como tallerista, docente y coordinadora de proyectos con personas habitantes de calle. Se ha desempeñado como docente universitarria y actualmente hace parte del Centro de Asesoría Psicológica y Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, realizando asesoría y acompañamiento psicológico tanto individual como grupal a la Comunidad Educativa, coordinando el programa de Emociones y Relaciones; así mismo ejerce como psicoterapeuta en consultorio particular.

Soy psicóloga de la Universidad de La Sabana, con una Maestría en Psicología con orientación en Logoterapia y Análisis Existencial, obtenida en la Universidad del Norte en colaboración con la Sociedad de Psicoterapia Centrada en el Sentido (SAPS).
Me apasiona crear y sostener espacios, tanto individuales como grupales, donde las personas puedan reconectar con su esencia, explorar su existencia, fortalecer sus relaciones y descubrir el sentido que da propósito a sus vidas.
He complementado mi formación académica con diversos diplomados, entre ellos:
Formación para terapeutas humanistas existenciales e intervención en crisis desde una visión esperanzadora (CENTIR).
Pérdida, sufrimiento y sentido; y el proceso terapéutico centrado en el sentido (SAPS).
Diplomatura internacional en Vigencia y Arte del Encuentro Centrado en la Persona, inspirada en el legado de Carl Rogers.(Intercambio y CENTIR)
En mi trayectoria profesional, cuento con amplia experiencia en el ámbito clínico, acompañando procesos de psicoterapia individual desde un enfoque humanista existencial. Me especializo en trabajar con jóvenes y adultos, brindándoles herramientas para afrontar desafíos como el sufrimiento, el manejo y aceptación de sus emociones, el duelo, las crisis existenciales y las transiciones vitales.
Como parte de mi vocación, diseño e imparto talleres psicoeducativos centrados en temáticas como el sentido del sufrimiento, el manejo del duelo, la arteterapia y la adaptación a los cambios propios de la vida universitaria. Asimismo, soy docente en la Universidad de La Sabana, dictando la asignatura de Escuela Humanista Existencial y también he sido docente en diplomaturas de formación para terapeutas humanistas existenciales en CENTIR.