Psicología Humanista Existencial
La escuela Humanista existencial está considerada como la tercera fuerza de la psicología después del psicoanálisis y el conductismo. Se diferencia de las otras escuelas por su idea de ser humano, su concepto de salud y enfermedad y por la calidad de la relación que construye con el consultante. El paradigma de la escuela se diferencia de las otras por su interés en la comprensión y los procesos del ser humano buscando ya no analizar sino comprender e integrar.
La escuela considera al ser humano como un ser libre, responsable e integral, constructor y protagonista de su propia historia. Para la escuela la persona no está definida por su enfermedad, la enfermedad es una condición de la libertad más no un determinante, eso significa que la enfermedad física o mental no define a la persona, la persona siempre será libre de tomar una postura frente a esa condición.
Esta idea de ser humano es tomada del movimiento filosófico existencial que junto con la fenomenología, le da la base filosófica y epistemológica a la escuela. Este movimiento tiene como centro la existencia, con características como la libertad y la finitud. Su método científico es la fenomenología por medio de la cual se conoce al ser humano suspendiendo prejuicios y llegando a lo más real de la experiencia con el otro.
La relación está centrada en el encuentro humano que terapeuta y consultante construyen juntos. El centro de la relación es la persona y sus recursos sanos. El terapeuta es un facilitador del despliegue de estos recursos, nunca sabrá más de la persona que la persona misma.
Hacemos de los espacios de formación lugares que desarrollan en los profesionales de las ciencias humanas, herramientas teórico-prácticas para llevar a cabo su profesión. Se busca que las formaciones desarrollen herramientas para acompañar las crisis, sirviéndose de los poropios recursos para desenvolverse como personas.
Estos espacios están dirigidos tanto a psicólogos que se quieran formar desde la escuela humanista existencial como a profesionales de las ciencias humanas que quieran fortalecerse como personas para ser mejores profesionales.
Diplomados
Conoce los cursos que tenemos listos para que te prepares con nosotros.